h-Moll Messe (Misa en si menor) J. S. Bach

h-Moll Messe (Misa en si menor) J. S. Bach
Sumérgete en la magia de los conciertos en la Iglesia Minoriten de Viena, donde la arquitectura ancestral cobra vida con la armonía de destacados conciertos, desde "Las Cuatro Estaciones" hasta los elegantes acordes de Bach y Vivaldi. ¡Una experiencia única donde la música clásica encuentra su hogar!


La Misa en si menor de Bach
Desde hace más de 60 años, la música ha formado parte de mi vida, de manera más o menos profesional. No podría imaginarme un solo día sin ella: ya sea la obra que debo preparar para su interpretación, una melodía que resuena en mi mente por más que intente apartarla, o simplemente la música como fiel compañera, que me ayuda a sobrellevar conversaciones tediosas o a dar profundidad a momentos, sean estos agradables o no.
El hecho de que me convirtiera en director fue, como tantas cosas en mi vida, fruto del azar. Así sucedió, y terminé siendo Regens Chori en una iglesia de Viena. Pronto, no solo las misas en latín del Clasicismo vienés me atraparon, sino, sobre todo, la obra de Johann Sebastian Bach. Su música empezó a fascinarme de una forma que nunca había experimentado antes, ni siquiera como instrumentista al violonchelo.
Como principiante, me atreví con sus cantatas. Dirigí las Pasiones, torpemente en lo técnico, pero con un entusiasmo ardiente. Durante diez años, tuve el privilegio de dirigir un conjunto en los Países Bajos, la Stichting Matthäus-Passion.
Pero durante mucho tiempo, evité deliberadamente lo que quizá sea la obra más grandiosa jamás escrita por Bach, o por cualquier compositor: la Misa en si menor. Se la nombra simplemente así, del mismo modo que La Novena remite sin más explicaciones a Beethoven. Como si, en el fondo, supiera que esta obra me acompañaría toda la vida como ninguna otra en ese vasto tesoro que es la música.
Luego, recibí la invitación para dirigirla. La estudié como cualquier otra obra y creo que la interpretación no estuvo mal… pero sentí que era innecesaria. Poco después, hubo otro intento, esta vez en los Países Bajos, mi segunda patria artística. Estudié aún más que antes, pero, al finalizar, me sentí aún más pequeño. Quizá fue el inicio de una verdadera y profunda relación con una obra que uno venera y que, con cada acercamiento, demuestra que jamás se la podrá abarcar por completo.
“¿Crees que entiendes la Misa en si menor? ¿Que realmente la comprendes? Déjame decirte algo: sal ahí, haz música hermosa y sé feliz con ello. Es lo único que cualquiera que haya sucumbido a este titán puede aspirar a lograr.”
Estas fueron las palabras de un gran conocedor de Bach.
Y, sin embargo, cuando un querido amigo, un generoso mecenas, se acercó a mí para organizar una interpretación de esta obra en Viena, en esta iglesia maravillosa, todo volvió a mí con una claridad deslumbrante. Horas y horas de estudio, preguntas sin respuesta sobre cómo un solo ser humano pudo condensar en una partitura tal cantidad de música, filosofía, teología y matemáticas. La felicidad de adentrarse un poco más en su misterio, y la certeza de que, por mucho que avancemos en su comprensión, siempre quedará inalcanzable.
Y entonces, cuando me planto frente a mis músicos y levanto la batuta, lucho contra las lágrimas. Porque, al final, el genio insondable de Bach queda eclipsado por la belleza misma de su música. Y eso, por sí solo, lo dice todo.
Martin Sieghart
Programa
J. S. Bach: Misa en si menor, BWV 232
(h-Moll Messe)
Intérpretes
Les Orpheistes Orchestra
Martin Sieghart, director
Coro de la Academia Interpunkt
Solistas:
Cornelia Horak, soprano
Hermine Haselböck, mezzosoprano
Jan Petryka, tenor
Rafael Fingerlos, barítono-bajo
Ubicación
La Iglesia de Minoriten es una iglesia católica construida bajo la influencia del gótico francés y está situada en el centro histórico del primer distrito de Viena, a apenas 3 minutos del Palacio Hofburg. Los „Minoriten“ son una orden religiosa católica mendicante, masculina, de derecho pontificio y perteneciente a la Primera Orden de San Francisco fundada en 1209 por Francisco de Asís y que fundaron su primer monasterio en Viena en 1224.
La Iglesia donde se celebra este exclusivo concierto, se completó en el 1350 y fue una de las primeras iglesias góticas en Austria, además de estar considerada como una de las más bellas de la ciudad. Desde 1784, la Iglesia pertenece a la comunidad católica italiana de Viena. Por esta razón, esta iglesia también es conocida como la Iglesia Nacional Italiana de María de las Nieves.
La iglesia se caracteriza por su torre que se eleva sobre la silueta del centro de la ciudad y su torre „derribada“, que se remonta a los tiempos de las guerras austro-turcas, es otra sorprendente característica de este edificio. Desde entonces, la estructura ha sufrido algunas modificaciones importantes, como por ejemplo la de 1900, cuando se construyeron los anexos neogóticos en los que se aloja la Congregación italiana.
La Iglesia Minoriten de Viena es una de las iglesias más antiguas y con mayor valor artístico de la ciudad. En definitiva, un lugar excepcional para disfrutar de un concierto de música clásica y dejarse enamorar no solo por su acústica si no que también por su arquitectura. Un consejo: una vez estén dentro, no dejen de mirar a su alredor. En cada esquina podrán encontrar joyas pictóricas increíbles.
La Iglesia está climatizada.
Iglesia Minoriten
Minoritenplatz 2A
1010 Viena
Duración
La duración del concierto es de unos 2 horas, sin descanso.
Entradas
Una vez que se haya confirmado su pedido, recibirá un correo electrónico con su comprobante de la reserva. Por favor, imprímalo o descárguelo en su teléfono/ tableta para mostrarlo en la taquilla el día del concierto..
En caso de que no reciba un correo electrónico en los minutos posteriores a la reserva, ¡no olvide revisar su carpeta de correo no deseado!
¿Cómo llegar?
Para llegar a Iglesia Minoriten con transporte público, tome el metro U3 hasta la estación Herrengasse y salga por la salida „Minoritenplatz“, la que le conducirá directamente a la puerta de la Iglesia Minoriten.
También puede tomar la línea de tranvía D, 1 o 71 hasta la estación “Rathausplatz/Burgtheater”, desde ahí se encuentra la Iglesia Minorita a solo unos minutos de pie.
Cancelaciones
Cancelaciones para este concierto se admiten hasta 48 horas antes del concierto.